Uno, dos y tres
pluma, tintero y papel
para escribir una carta
a mi querido Miguel,
en la carta le decía
que vivo en la calle Uría
número sesenta y tres.
Enviada por Elena Coto Díaz (8 años)
Rey, rey, ¿cuantos años viviré?
soy pequeñita y no lo sé,
uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis...
(hasta que el niño o niña falle)
Enviada por Maria Rabadán Chaves
Al pimiento colorado,
azul y verde,
la señorita Paca
casarse quiere.
No quiere que sepamos
quién es su novio,
el señorito Pepe,
que es un pimpollo.
Versión de Madrid, España
A la Virgen del Carmen
le han hecho un manto
de color caramelo,
azul y blanco.
Y de lo que ha sobrado
le han hecho al Niño
pantalón y chaqueta
pa los domingos.
Versión de Madrid (España)
A la Virgen del Carmen
le han hecho un manto,
le han hecho un manto,
del color de los cielos,
celeste y blanco,
celeste y blanco,
y con lo que ha sobrado
le han hecho al niño,
le han hecho al niño,
unos pantaloncitos
para el domingo,
para el domingo.
A la Virgen del Carmen
le han hecho un manto,
le han hecho un manto,
del color de los cielos,
azul y blanco,
azul y blanco.
De la tela sobrada
le han hecho al niño,
le han hecho al niño,
pantalón y chaqueta
pá los domingos,
pá los domingos.
Versión de Cádiz (España)
Versión de Granada, España
Al paseíto de oro
tres señoritas van,
y la que va en medio,
hija de un capitán.
Sobrina de un alférez,
hija de un coronel.
Soldado de a caballo,
retírate al cuartel.
Ya me estoy retirando,
ya me retiraré,
que voy a ver a la novia
que tengo en el cuartel.
Versión de Almería, España.
Sopa de arroz
pimiento morrón,
que pica que rasca,
que toca la guitarra.
Que viene Don Simón con la cole-
colección
¡Colección 1!
¡Colección 2!
¡Colección 3!
(hasta que falle...)
Enviada por Cristina Isabel Cabrera (Andújar, Jaén, España)
Alce usted la patita
que hay un charquito
y se va usted a mojar
los zapatitos.
Los zapatitos, niña,
son elegantes
y por eso mi niña
anda palante.
Al pasar el arroyo
de la Victoria,
tropezó la comadre,
cayó la novia.
El compadre se ríe,
el novio llora
al ver que ha caído
la señora novia.
Versión de Jaén, España.
Arriba Carolina y olé,
con ese pelo largo y olé,
parece una amapola y olé,
de esas que van volando y olé,
y el día veintisiete y olé,
se casa Blancanieves y olé,
con los siete enanitos y olé,
y el lobo periquito y
olé, olé, olé, olé, olé, olé, olé, olé.
Enviada por Irene Gonzáles.
Ayer fui a la huerta
de mi tío Antón.
Cogí un pepinillo,
¡qué palo me dio!
Por más que corría,
mi tío volaba.
¡Caray con mi tío,
qué palos me daba!
Versión de Toledo, España.
Camino ancho
de San Fernando
hay una fuente
con doce caños.
La fuente seca
y los caños rotos.
Tú no quieres
ni yo tampoco.
Versión de Sevilla, España.
Manzanita del Perú
cuántos años tienes tú
todavía no lo sé
pero pronto lo sabré
uno, dos, tres, cuatro...
(se sigue contando hasta que el niño o niña que está saltando pierda)
- Chica ¿adónde vas?
- Chica, a la botica.
- Chica ¿qué te pasa?
- Chica, que estoy mala.
- Chica, que te cures.
- Chica, muchas gracias.
A la una, a la otra,
a la yegua, a la potra
le dijo el potrón
que si la queria
le dijo que no.
Enviada por Cristina Isabel Cabrera (Andújar, Jaen, España)
Al jardín de la alegría
quiere mi madre que vaya,
a ver si me sale un novio,
el más bonito de España,
vamos lo dos, los dos, los dos,
vamos los dos en compañía,
vamos los dos, los dos, los dos,
al jardín de la alegría.
Enviada por María José Cabañero Cruz
Enviada por Cristina Isabel Cabrera (Andújar, Jaen, España)
Enviada por María José Cabañero Cruz
Enviada por María García.
Enviada por Alexia Zalve.
Carlos y Clemente
fueron a la fuente
Carlos se cayó,
Clemente le levantó.
Por allí pasó
una mujer,
y dijo: ¿de quién es
ese diente?
De Carlos y Clemente
que fueron a la fuente.
Versión de Ávila, España.